Gánale al tiempo mediante el poder de la anticipación estratégica

Estoy segura que alguna vez , por no decir que casi todos los días, has sentido que el mundo va muy muy deprisa. Mientras emprendes en tu negocio, intentas todos los días apagar los fuegos y mantenerte al día, pero es algo tan difícil de alcanzar que rápido te frustras y comienzas a vivir en un estado mental de estancamiento. Sientes que todos, incluyendo tu competencia, logran estar en mayor ventaja que tú, y no sabes el por qué. Aunque te organizas no avanzas… ¿con quién hablo?

Se que te ha pasado y es que a muchas de las empresarias que atiendo también, pero tranquila que para eso tengo solución. Hoy te contaré como grandes empresas, logran exitosamente estar un paso adelante en el tiempo mediante el valioso uso de la anticipación estratégica.

Anticiparnos no es otra cosa que adelantarnos. Adelantarnos a las necesidades del mercado, adelantarnos a la competencia pero no de cualquier manera. Cuando nos adelantamos estratégicamente tomamos acción de lo que se quiere hacer mediante el análisis: de nuestro producto/servicio, de lo que nuestro cliente necesita y de nuestra visualización como empresa.

Es decir que hay un consenso entre nuestras acciones de hoy, las decisiones que tomamos, las oportunidades que aprovechamos o rechazamos y el posicionamiento a largo plazo de nuestro negocio.

Las grandes empresas cómo la valiosa Apple lo saben muy bien, y dedican departamentos enteros, recursos humanos, y capital en el estudio y análisis de su sector, para mantenerse innovando como parte de su planificación estratégica y de marketing. Lo que les hace liderar su mercado y posicionarse cómo la gran marca comercial que conocemos hoy.

La anticipación estratégica, es la clave en todo plan de acción y no, no tienes que ser una multinacional para ponerlo en práctica. Puedes comenzar hacerlo hoy, mediante la implementación de estrategias alineadas a tu:

  1. Visualización y valores de marca

  2. El estudio y análisis de tu sector y mercado

  3. Análisis y descripción del perfil/es de clientes

  4. Elaboración de una sólida ventaja competitiva

  5. Desarrollo de estrategias ante posibles escenarios

  6. Enfoque y claridad en tus metas empresariales

Haciendo este ejercicio e implementando las estrategias adecuadas pasarás de tener un futuro empresarial totalmente incierto, a uno fríamente anticipado!!!

Ahora bien, cómo les digo a mis empresarias: Luego de leer esto, “¿Qué comenzarás hacer estratégicamente hoy, para lograr estar dónde quieres mañana?” (Déjame tu respuesta en los comentarios) ¡Te estaré leyendo!

Un abrazo,

Anterior
Anterior

¿Mentoria o Coaching Empresarial? ¿Cuál es el ideal para mi? Beneficios y diferencias